miércoles, 31 de octubre de 2018

Día 15: Análisis de resultados

Buenas noches a todos/as,

Os comunico desde Illiciooine que el tema 20 expuesto ha sido expuesto con energía y bravura por parte de las 3 jóvenes padawans que lo formaban. A continuación, me pongo a relatar lo que en dicha jornada aconteció. 


Sobre las 12h de la mañana, había lluvia de meteoritos en la zona de Anoat nuestras padawans acudieron con sus mejores armas en sus cazas. Según las transmisiones emitidas por radio, relataron lo importante que es hoy en día para un futuro Jedi de la educación el poseer una competencia digital digna. Para ello, no dudaron en desplegar conocimientos resolviendo enigmas como qué es?, su importancia en el aula de forma proporcionada y como un Jedi de la Educación debe hacerse eco. Dicha relevancia, queda manifiesta en el papel que ejercen en los jóvenes padawans de infantil de 3-6 años de cara al futuro. Por tanto, es necesario saber cómo, para qué, etc. sin alejarnos del aprendizaje que debe basarse en los criterios del currículum. Por otra parte, avisando de los peligros y la conciencia de la identidad digital que se genera.

No hay que olvidar que el cometido de todo Jedi de la educación en el apartado de los escenarios tecnológicos debe ser un mediador, vía para nuevos aprendizajes, estableciendo metas y fomentar los aprendizaje significativos y aprovechando las TIC para atender la diversidad del aula.

Para ello, ha de servirse tanto del lenguaje icónico como la estructura hipertextual o la multimedialidad. Sin olvidarse de la importancia de la motivación, el apoyo a los padawans de manera online y despertar la curiosidad como arma para descubrir nuevos aprendizajes (adquisición de conocimientos). En consecuencia, se requiere de una relación estrecha entre Maestro Jedi y padawan. Si bien se modifica su actividad, pero no su calidad siendo un complemento de esta. A colación.

Por otro lado, las herramientas tecnológicas sirven de apoyo para la gestión de cualquier centro de entrenamiento Jedi.

No quisiera acabar esta entrada sin olvidarme de mencionar las posibilidades educativas en el aula que ofrece según la exposición realizada, tales como: innovaciones prácticas, calidad educativa, redes de aprendizaje, generación de nuevos conocimientos, fortalecimiento del proceso E-A y un espacio abierto de discusión constructivo.

Finalmente, aunque el planteamiento era bastante bueno los nervios y la premura traicionaron a las ponentes no pudiendo llegar de manera efectiva al 100% como se pretendía para la consecución de la misión. La Alianza educativa espera en el próximo contraataque neutralizar a las fuerzas opresoras del conocimiento TIC del lado oscuro de la fuerza.

P.d. Sino recuerdo mal ya he hablado de la competencia digital en anteriores entradas, pues no voy a volver a reincidir en su importancia ya de sobra conocida por todos/as.

Solo queda despedirme hasta la próxima entrada. Que la fuerza os acompañe!! 😎😘


Dulces sueños, os dejo  con los Everly Brothers. 











martes, 30 de octubre de 2018

Día 15: Alerta desde Anoat

Buenos días a toda la comunidad educativa,

Esta mañana 30 de Octubre de 2018,  la Alianza Educativa ha recibido esta comunicación desde Anoat, por favor presten atención.




Create Your OwnOddcast Powered




Como ven la amenaza es seria, la comunidad infantil de este planeta no puede permitir que su alumnado caiga en las redes TIC del lado oscuro. Grupo 2 del G3 sean eficientes en su exposición del tema. Nos vemos en la próxima entrada. Ánimo y que la fuerza os acompañe!! 😎😘


Para animaros en la batalla que se avecina, os dejo con los AC/DC, viva el heavy!







martes, 23 de octubre de 2018

Día 14: Análisis de Blogs de Aula

Buenos días a toda la comunidad de aprendizaje de la galaxia,


Hoy en el cuartel de padawans (aula), Obi-wan nos ha querido mostrar este "corto" en el que se reflejan diversos aspectos, si sabemos ver y no mirar quedándonos en la mera superficie de lo que se nos transmite. 

Por un lado, desde la perspectiva de un futuro/a jedi de la educación se ve como nunca se debe dar por perdido a un joven padawan. Es decir, no solo a nivel de aprendizaje sino a nivel emocional. Para ello, hay que estar pendientes y día a día, regar con humor, amabilidad y por qué no con una sonrisa  (de las de verdad) para alegrarles el día. 

A partir de aquí, se puede relacionar con el efecto Pigmalión positivo que resulta tan importante para esas personas que no levantan dos palmos del suelo. De vez en cuando, hace falta que nos digan algo y no darse las cosas por hecho. De hecho, cualquier persona necesita le digan que vale la pena, y cuando son más pequeños todavía resulta más importante. En este sentido, hay que trabajarles la autoestima.

Por otro lado, subyacen otros aspectos como el materialismo que se da a entender al principio del vídeo, y como lo que importa más es llenarnos de otras cosas que alimenten nuestro espíritu y la vida en general. Honestamente, la vida es algo más que un bien material, es sentirnos bien con nosotros mismos y con quien nos rodeamos. La vida es una, y merece más la pena vivirla con sentido de forma plena, que no plena de vacío (materialismo para cubrir otras necesidades).

A continuación, os dejo el vídeo para que podáis expresar vuestro parecer. Me encantará leer vuestras reflexiones.





En la segunda parte de la clase, Obi-wan nos ha propuesto el realizar un análisis acerca de un blog  de un maestro Jedi de la educación infantil. Para eso, debemos tener en cuenta ciertos aspectos a considerar como: el tipo que es (aula, recursos o docente, en algunos casos puede darse más de una opción),frecuencia de entradas, considera factor TIC, si posee licencia de derechos, links de amigos, idioma en el que se escribe, si admite comentarios, subcrispción, contacto, redes sociales, al margen de resaltar los puntos fuertes como los débiles que podamos ver. Esta actividad, nos lleva a reflexionar sobre nuestros propios cuadernos de bitácora. En mi caso, acabo de darme cuenta que tengo un exceso de etiquetas que voy a tener que recortar. A parte de eso, habré de revisar el contraste de la letra con el fondo. Como dice el dicho, es más fácil ver la paja en el ojo ajeno, que la viga en el propio.

p.d. El blog como herramienta web 2.0 es el cuaderno de bitácora de su día a día, y me parece de creación obligatoria. Por un lado, para estar en contactos con las familias de lo jóvenes padawans, a la vez que reflejan los avances de las vivencias en el aula y cómo van aprendiendo, sus progresos e inquietudes. Como podéis ver yo estoy realizando el mío a modo de diario de aventuras, cuando tenga el mío personal de aula evidentemente tendré que darle otro enfoque, eso sí sin perder la chispa de la originalidad. 

Bueno, ahora toca descansar. Dulces sueños y que la fuerza os acompañe!!! 😎😘

No me voy sin dejaros una canción de los Beatles, para que os acompañe en el viaje junto a Morfeo.






sábado, 20 de octubre de 2018

Día 13: Análisis de 2 herramientas web 2.0

Buenas tardes padawans y a toda la comunidad educativa de la galaxia,

Esta tarde estoy realizando el análisis de tres herramientas web 2.0. Xiibi, Cerebriti y StoryJumper.

En primer lugar, Xiibi permite crear una identidad virtual para que nos represente en una aplicación o juego en la web. Existen numerosas opciones para crear uno, una de mis recomendaciones es esta, ya que permite presentar una propuesta de forma completa de la persona estilo manga de manera desenfadada. Además de proporcionar un vestuario versátil, distintas opciones de cabello, fondo de imagen, en menor medida de rasgos faciales y diversos accesorios incluyendo la posibilidad de añadir una mascota. En cuanto al lado menos positivo, es que  está en inglés aunque las instrucciones no son complejas pudiendo utilizar un traductor sino tienes conocimientos. 

Por otro lado, existe un tutorial descrito en la página en castellano, donde se explica de forma pormenorizada. Para infantil resulta muy intuitiva, porque se pueden guiar con los dibujos de las distinta partes, por lo que aún no sabiendo leer se puede llevar a cabo la realización de un avatar con las indicaciones de cualquier Jedi de la educación.

Otro aspecto a reseñar, es que no hace falta registrarse, y la imagen creada te la envían al ordenador después de acabarla. A continuación os muestro la mía, como veis le he dado mi toque jedi mostrando el poder de la fuerza.


                                                        Fuente: elaboración propia


Por otra parte, existe otra aplicación que he explorado llamada Faceyourmanga. Evidentemente, resulta mucho más realista porque, dispone de muchas más opciones para diseñar los rasgos faciales. Sin embargo, solo aparece la imagen de hombros hacia arriba, lo que para mi resulta mucho menos significativa. De hecho, si queremos diseñar una actividad en otra aplicación como Educalim  (crear libros interactivos con el alumnado) resulta mucho menos versátil. Además, es necesario registrarse para guardar la imagen o utilizar la captura de pantalla y  con Paint guardarla en el pc. A continuación, os dejo una muestra para que juzguéis vosotros mismos.


Fuente: elaboración  propia


En cuanto a Cerebriti, aún resultando mayoritariamente una herramienta de gamificación para un alumnado de primaria hasta universitario, con ingenio se puede aplicar a contenidos de infantil. Para ellos, habrá que plantear actividades que vayan acordes a su desarrollo evolutivo, en función de las 10 opciones que nos da la plataforma. Registrarse resulta requisito obligatorio para la creación de algún juego, las posibilidades y beneficios resultan numerosos para el alumnado. Resultando  motivador no solo para la mejora de los resultados académicos, sino también para inferir los contenidos que se explican en el aula, promover la cooperación y la creación de juegos por parte del alumnado (en este caso con ayuda de la familia o el profesorado del centro escolar).

Posteriormente, como me quedé con el gusanillo opté por trastear la opción de StoryJumper que aunque viene en inglés, es muy intuitiva y fácil para la creación de una historia con personajes, escenarios, fondos, añadiendo textos, creando portada y contraportada. Además te dan la opción de hacerlo realidad previo pago de su importe. Como herramienta para educación infantil la recomiendo, porque inclusive te permite insertar un audio para que la historia se escuche no solo se lea. Para muestra un botón, y aunque sea un poco rudimentaria yo he creado la mía para que veáis lo sencillo que es.


Book titled 'Los dinosaurios usan las TIC'

Read this book made on StoryJumper


Después de analizar dichas herramientas, me queda la curiosidad de seguir investigando en este tipo de opciones que desconocía y que resultan de una ayuda inestimable para la labor de cualquier futuro/a jedi de la educación.

Bueno ahora os debo dejar. Nos vemos el martes, en la próxima entrada de esta apasionante aventura que está resultando la formación en Aulas Digitales. Que la fuerza os acompañe!!! 😎😘

No obstante, no me marcho sin dejaros con una canción que os anime este fin de semana  de la mano de los Guns & Roses.








jueves, 18 de octubre de 2018

Día 12: Web 2.0 y herramientas asociadas

https://www.blogger.com/blogger.g?blogID=6423227732075298853#editor/target=post;postID=3688470936836587907;onPublishedMenu=template;onClosedMenu=template;postNum=15;src=postname
Buenas noches a la toda la comunidad galáctica,

Hoy hemos empezado la sesión de formación con un vídeo sobre el cuento de la web 1.0 y el de la web 2.0. En este visionado podemos contemplar como ha cambiado la forma de comunicarnos e interactuar. De hecho, antes era de forma lenta, y el acceso a internet era unidireccional en muchas webs. Actualmente somos prosumidores (productores y consumidores) de herramientas avanzadas no solo para entablar una conversación sino para aprender a través de software legal y multilínea lo que nos ofrece de estar en una red de colaboración, actualizada, toda la información está en la nube y de forma gratuita. Para que podáis disfrutarlo todos/as, os inserto el vídeo. Espero vuestros comentarios más tarde. 😉





Después ha continuado la clase mediante la explicación de Obi-wan Kenovi acerca de las distintas herramientas web 2.0. Aunque la mayoría está en inglés, no resulta un obstáculo para ningún padawan porque tenemos a nuestra disposición diversos traductores como el WordReference o el Google Translator entre otros que nos facilitarán la tarea para comprender la herramienta que vayamos a consultar. Además, como he mencionado anteriormente no tienen ningún coste en principio y son abiertas de código, por lo que cualquier  padawan programador inquieto puede mejorarlas si quiere. En teoría, tampoco debería necesitar el registro de los datos de cualquier aprendiz, pero es cierto que algunas si lo requieren. Este tipo de instrumentos deben ser embebidos, es decir, generar un código HTML para poder ser insertado en el blog de cualquier padawan. No obstante, no hay que olvidar la importancia de renovar el dominio. En consecuencia, todo el trabajo realizado puede perderse sin posibilidad de recuperarlo. Así que estad atentos!! 👀

A continuación os dejo todas las que Juanfra ha considerado presentarnos para contribuir a nuestra formación como futuros Jedis de la Educación:

*Webquest
*Gamificación
*Nubes de palabras
*Infografías: piktochart.com
*Pensamiento computacional
*Google y sus diversas herramientas
*Conversores de documentos
*Editores Gráficos
*Gestores del tiempo
*Redes sociales
*Discos duros virtuales 
*Geolocalizadores
*Geotracking
*Plataformas para la realización de vídeos y vídeo animaciones
*Realidad Aumentada
*Presentaciones
*Tratamiento de Imágenes
*Podcast
*Líneas del tiempo
*Publicaciones digitales
*Mapas conceptuales
*Murales digitales
*Cómics
*Gráficas
*Mapas del mundo
*Marcadores de señales
*Cuadernos de contenidos
*Elaboración de webs
*Wikis
*Test-formularios
*Vídeo conferencias
*Blogs

Tras la exposición de lo anteriormente enumerado, la clase ha proseguido con el encargo de  elaborar un análisis por parte de los padawans acerca de dos herramientas a su elección. En mi caso, he escogido Cerebriti (ejemplo de Gamificación) y el Xiibi (herramienta que sirve de apoyo para la eduación/aprendizaje del infante padawan para por ejemplo pasar lista de forma más amena, crear cuentos a través de aplicaciones como Educalim, en redes sociales como presentación de nosotros/as mismos de una forma mucho más divertida, repartir las responsabilidades del aula, etc.). De hecho, ya podéis ver uno que me acabo de crear para la página del blog. 

Por último, os dejo un clip de la película musical Cantando bajo la lluvia de Gene Kelly, no os olvidéis el paraguas estos días. Solo me queda desearos felices sueños, nos vemos el próximo martes. Como siempre, que la fuerza os acompañe a todos/as!! 😎😘

P.D. si necesitáis alguna herramienta, no dudéis en dejarme un comentario y os responderé lo más pronto posible. Me vais a disculpar, pero no hablo más de ellas porque lo llevo acabo en la siguiente entrada.comentario








martes, 16 de octubre de 2018

Día 11: La información es poder, si se busca bien

Buenas noches compañeros/as de batalla,

Hoy ha sido una jornada dura, después de contabilizar alguna baja en nuestro enfrentamiento por la protección del planeta Alderaan. Por otro lado, hemos conseguido derrotar algunas naves de las tropas imperiales procedentes de la Estrella del Aburrimiento comandadas por Snoke el líder de los Sith tras la exposición del Tema 1 por parte de nuestro maestro. 

Tras un análisis constructivo, hoy Obi-wan Kenovi nos ha instruido sobre la búsqueda de información  en la sociedad actual, y por dónde va encaminada (imágenes/vídeos) con programas como Netflix e Instagram como principales baluartes, tras realizar una comparativa entre este año y el pasado tras observar un minuto en la digitalización del ser humano.


A continuación, nos hemos detenido en Google como uno de los principales motores de hallar información para cualquier trabajo que un padawan necesite. Para ello, y no inundarnos de cualquier divulgación indeseada, nos ha marcado distintas pautas a seguir para recoger cualquier ayuda para elaborar estrategias de cara a nuestro futura labor. Un ejemplo sea, el colocar las comillas " antes y después de nuestro término para focalizar nuestro objetivo. Sin olvidar el uso de las pestañas de: imágenes, vídeos, noticias, etc. Por otro lado, en la pestaña de herramientas se puede restringir lo que queramos buscar inclusive desde un país determinado entre otras opciones. Además de eso,  podemos contar con el Google Académico o el Scholar.google.es. Esta es una opción a tener en cuenta, porque nos permite entre otras cosas delimitarla incluso por fechas, idioma, almacenar enlaces encontradas en una biblioteca y establecer alertas (recibiendo información que se publique y nos interese).



No obstante, se ha de tener en cuenta que cuando deseamos encontrar imágenes sin derechos de autor para la exposición de una estrategia académica, si vamos a la opción de derechos de uso, podemos filtrar lo que queremos conseguir sin vulnerar el esfuerzo de los autores marcando "sin filtrar por licencia", el tamaño, color, tipo o fecha de publicación.

En cuanto a otras vías de comunicación a tener en cuenta como futuros Jedis de la Educación de la galaxia, no hemos de menospreciar canales como twitter, Pinterest, slideshare, Facebook,  y otra serie de buscadores académicos de información como Dialnet, Teseo o academia.edu. 



Por último, nos ha dado un tiempo libre para trabajar en proyectos que hubiesen podido quedar ralentizados con el fin de finiquitarlos, a parte de resolver dudas que pudieran existir y empezar a perfilar las otras estrategias para poder liberar a Alderaan de la amenaza del lado oscuro de la fuerza.

P.d. Antes de irme del todo quisiera hacer una reflexión más. Antes si he de ser honesta, veía muchas de estas redes muy superficiales. Quizás haya influido también que procedo de la generación del boli Bic y la libreta. No obstante, he podido averiguar con posterioridad la gran utilidad y relevancia que pueden tener para el ejercicio de Jedi de la Educación Infantil. Es decir, no solamente para estar en contacto con las familias punto vital del artículo 10 del Decreto 38/2008 de 2º ciclo de Educación Infantil, sino que me sirve para estar en contacto y estrechar lazos con profesionales que a un golpe de clic te echan una mano sin dudarlo, comparten su información gustosamente y te invitan a ampliar tus horizontes como futuro profesional de este bonito, apasionante y arduo trabajo de ser Jedi de la Educación. Es más, algunos pueden llegar a convertirse en amigos/as para toda la vida. En resumen, no hay nada más enriquecedor que aprender con todos/as y de todos/as. 

Sin más, me despido hasta el próximo jueves. Un saludo, y que la fuerza os acompañe!! 😎😘

Ah! Os dejo con esta canción para animaros un poquito, y os muestro otra de mis aficiones (el cine) de la mano de una de las mejores bandas sonoras de la mano de la Korean Pops Orchestra. 







jueves, 11 de octubre de 2018

Día 10: Comienza la exposición de estrategias


Buenas noches padawans y público intergaláctico,

Hoy la sesión de entrenamiento  como futuros Jedis de la educación, ha comenzado con el visionado de dos vídeos, uno sobre el rifirrafe de dos políticos  y otro sobre Rafa Nadal echando un mano en la riada de Sant Llorenç en Mallorca. 

Después Obi-wan nos ha propuesto debatir sobre que es lo que quería transmitir desde la perspectiva de la Educación Infantil. Muchas han sido las propuestas: los valores como la solidaridad o la empatía o la carencia de estas, actitudes machistas en el primero, etc. Pero quizás, el enfoque más importante se resume en las personas públicas y con poder (ya se mediático como institucional) al igual que los docentes son ejemplo para una audiencia muy importante. Es decir, hablamos de las nuevas generaciones de este país, al igual que estas personas resultan modelos o "influencers". 





A continuación, la clase ha proseguido con la exposición del primer plan de batalla para liberar Alderaan de la amenaza de la Estrella del Aburrimiento. Este tema ha estado enfocado hacia la influencia de la escuela en la sociedad de la información, o la escuela 2.0.

Aunque ha sido una lección bastante teórica, ha tenido momentos muy llamativos a través de ejemplos visuales como el Skylinewebcams y  apartados muy interesantes como: los nuevos trabajos, la Brecha digital, la infoxicación (exceso de información incontrolada), la inteligencia ambiental (nube),Tiempos líquidos, la sociedad de redes o las características de la sociedad de la información. 

Más tarde, ha proseguido la charla con las transformaciones de las instituciones educativas (antes web 1.0/ahora web 2.0), el cómo  tiene no solo que ser una escuela Jedi en estos tiempos sino además cambiar el currículum educativo de un padawan de 3-6 años. Es decir, ser: flexible, dinámico, innovador, diverso, personalizado, contextualizado y actual para cualquier padawan del universo. 

Todo esto aprovechando las nuevas tecnologías de forma objetiva, dando un buen uso que no un abuso y hacerlo siempre de forma coherente. No obstante, como es lógico tienen que estar en constante revisión y actualización, porque lo que hoy es bueno, quizás para dentro de 2 años no sirva.

Los aprendizajes de un padawan de hoy en día, pueden proceden de 3 vías: la formal (escuela Jedi), la no formal (actividades fuera del ámbito escolar )y la informal (amigos, etc.). Además, nos podemos ver en que tenemos que desaprender algo anteriormente aprendido y realizar un reaprendizaje. Para ello, como se puede palpar en estos días, de forma virtual, flexible en presencia de una coral de actores en nuestro día a día formativo. Como aprendiz de Jedi, ahora que somos conscientes de los planetas y galaxias que existen en el universo conocido es importante estar en contacto con otros padawans y maestros que puedan aportar un bagaje de aprendizaje a tener en cuenta por nosotros. ¿Cómo se consigue? A través del Etwinning, una plataforma que nos permite estar en contacto de forma global de manera virtual. Es increíble lo que un padawan puede conocer sin moverse del asiento. 

Por otra parte, las interacciones que se pueden llevar a cabo para la adquisición de cualquier aprendizaje pueden ser de dos tipos: Sincrónica (chat, vídeo conferencia (Skype), Messenger, vídeo llamada y las audio conferencias) y Asincrónica (correo electrónico, foros, wikis, blogs y los grupos). 

Por otro lado, los maestros Jedi no solo deben sino que tienen que ser diseñadores, orientadores, evaluadores continuos (no solo de los padawans sino de su propia labor), consultadores de información y evaluadores TIC, para dar formación a una nueva generación de futuros Jedis creativos, críticos, etc. De esta manera, se podrán dar respuestas a los nuevos retos que  los tiempos actuales demandan. Como dijo una vez el Maestro Jedi Javier Romero Naranjo, no se puede dar clase con profesores del SXX, a un alumnado del SXXI con una metodología del SXIX.

Finalmente, decir que las posibilidades educativas que nos ofrece el nuevo enfoque son diversas, solo es cuestión de saber aprovecharlas para darle un uso adecuado y no perpetuar un modelo educativo obsoleto. Seguidamente, os dejo un par de vídeos para que captéis mejor el mensaje que se ha querido transmitir.






p.d. No me quiero despedir sin emitir una pequeña reflexión. Veréis, a mi modo de ver todas las herramientas sea sincrónicas o asincrónicas podemos utilizarlas en nuestro futuro ejercicio profesional para estar en contacto con las familias aportando diversos medios para establecer lazos con ellas, y de esta manera mantener una coherencia entre lo que se transmite en el centro escolar y el hogar. De esta manera, cualquier joven padawan recibirá la misma información contribuyendo a su formación como persona no solo como aprendiz de la sociedad en la que vive y con la que convive.

Sin más me despido de todos vosotros, deseándoos un feliz fin de semana. Que la fuerza os acompañe y nos vemos en el próximo post. 😎😘

Ahora os dejo con una canción muy adecuada de Scorpions y su Wind of Change (educativamente hablando). 














lunes, 8 de octubre de 2018

Día 9: Vídeo digital

Buenas noches padawans,

Hoy realizo esta entrada para publicaros el vídeo encargado por Obi-wan. Como podéis ver me ha picado tanto el gusanillo con el programa de Filmora, que he acabado haciendo más florituras. Estoy encantadísima con la plataforma para futuras actividades audiovisuales. Si os fijáis he podido insertar varios tipos de música, textos, y aportar distintos efectos de imágenes como de transiciones en las fotografías insertadas. Además, el final es muy gracioso, y la presencia de gente del barrio aporta un estilo auténtico al trabajo. Elche es mi ciudad, y el Toscar es mi barrio. Espero que os guste a todos y a todas.

Una consideración a tener en cuenta es la resolución a la hora de exportar el vídeo, no superar los 1440x1080 si queremos subirlo al blog. Blogger solo te permite un máximo de 100megas, y algunos vídeos como el mío llega a los 115. Por tanto, es preferible bajar un poquito la resolución, lo subiremos sin problemas  a la plataforma, y la calidad es prácticamente igual de buena que el formato original.






Fuente: Elaboración propia y orgullosa

Sin más me marcho a descansar que hoy ha sido un día agotador, nada de fiesta los padawans de la República Independiente Universitaria no cierran por vacaciones, ya que la amenaza no lo hace.

A continuación, os dejo con una canción para desearos felices sueños, del inconfundible e irrepetible Louis Armstrong.




Hasta el jueves, y que la fuerza os acompañe! 😎😘




jueves, 4 de octubre de 2018

Día 8: Nuevas herramientas y nuevo frente educativo

Buenos tardes a todos los padawans del universo,


Como no podía ser de otra manera Obi-wan nos ha enseñado varias lecciones a través del corto de animación "Bridge". Gracias al cual, no solo podemos reflexionar sobre el beneficio de colaborar en equipo, la no-violencia (con la máxima: dos no se pelean si uno no quiere), la resolución de los conflictos por medio del diálogo, el aprendizaje de una situación errónea para no volver a tropezar en la misma piedra o cómo desde la perspectiva de infantil (muñecos más pequeños) son capaces de resolver las complicaciones de una forma muy sencilla, mientras que los adultos centrados en un egoísmo somos muchas veces incapaces de ceder.
A continuación, os inserto el vídeo para que vosotros mismos podáis expresar vuestra opinión. De esta manera, aportaréis una nueva visión del tema. ¡Animaros!

                         
Más tarde, mediante otras herramientas digitales hemos aprendido a realizar murales con el Automotivator. Como podéis observar se pueden realizar montajes muy graciosos, incorporando a una imagen conocida una frase célebre expresada por alguien. En este caso, siguiendo el perfil de este cuaderno de bitácora educativo jedi, no podía faltar una frase del maestro de maestros. 




Tras unos minutos, nos ha mostrado otra plataforma digital de entretenimiento educativo como es la realización de un Mandala. Este dibujo se puede llevar a cabo de forma creativa y diferente cuantas veces queramos. Aquí os dejo el mío, espero que os guste. Lo único que hay que tener en cuenta es que las instrucciones están en húngaro, así que os hago unas consideraciones para que no tengáis problemas. 

1.Töröl-- borrar poco a poco un dibujo
2.Újrakezd---borra todo el dibujo entero
3.Háttérd ki/be--elimina red de dibujo


En cuanto a la tercera actividad propuesta, se trata de la creación de un vídeo personal de 2 minutos máximo sobre nuestra ciudad natal o barrio. Para ello, podremos contar con el programa Slyde para llevar a cabo nuestro montaje fotográfico. Para inexpertos resulta muy conveniente su utilización. Por otro lado, una padawan de curso más avanzado me recomienda el Filmora. He empezado a trastearlo, y madre mía, me lo estoy pasando pipa. 😍 En la próxima entrada os mostraré el resultado, las posibilidades son enormes, fondos, textos, filtros, incluir varias pistas musicales, etc...Hasta para un dinosaurio digital como yo, resulta apasionante.

Unos minutos después, Obi-wan nos ha comentado haber recibido una llamada de alerta desde el planeta Alderaan. En la cual, se le comunicaba la petición de ayuda a las fuerzas residentes en el Alto Mando Educativo de la República Independiente Universitaria de la UA. Para ello, deberán establecerse 15 posibles maneras digitales de neutralizar a la Estrella del Aburrimiento que se acerca a su planeta. La amenaza es importante, la mayor que ha visto en su historia la población infantil de entre 3-6 años. Sed precavidos e ingeniosos, para abordar esta batalla que decidirá el destino de la comunidad estudiantil de esta parte del universo.

Hasta el jueves 11 de octubre y que las fuerza os acompañe! 😎
Os dejo con una canción de mi grupo favorito Queen, para animaros en la lucha contra el lado oscuro y la Estrella del aburrimiento.




miércoles, 3 de octubre de 2018

Día 7: Identidad educativa digital galáctica

Buenos días a toda la comunidad digital,

Como era de esperar ayer martes 1 Octubre Obi-wan ha podido resolver uno de los problemas con el Slideshare, al menos, el que más dolor de cabeza nos daba, el poder subir la presentación a la plataforma e insertarla posteriormente en el blog. Solución: cuando alguien quiera subir una presentación a Slideshare ha de tener en cuenta el nombre que le da al fichero. Es decir, nada de comas, símbolos raros, todo juntito y en minúscula. Et voilà!, misterio resuelto. Como la mayoría de las veces pasa, las cosas se resuelve mediante algo sencillo. Menudo fin de semana, pasándolo a pdf, cambiando la cuenta varias veces por si era de eso, uff, un desastre! Otros menores como cambiar el nombre de entrada a la plataforma imposible, mira que hemos buceado por todos los rincones y nada. Hasta los grandes maestros no tienen el dominio de todo, siempre hay cosas que aprender.
Finalmente, he podido insertar la presentación de la batalla donde tocaba por eso no la coloco aquí.

A continuación, nos instruyó acerca de la identidad digital o huella, y más de uno quedó muy pensativo al ver los siguientes vídeos sobre nuestro comportamiento o el de gente próxima en la red de redes que supone internet, y la poca conciencia que existe sobre los peligros que tiene. Para muestra un botón, es alucinante. Demos paso al primer vídeo.


Como podéis observar, es impresionante, nos invita a pensar sobre lo inconscientes que somos dando pública mucha información. Las redes tienen su lado positivo, pero como la máxima que rige el periodismo, si hay algo que no quieres que se sepa no lo cuentes. En este caso no lo publiques. Porque, además, otro aspecto a considerar como futuros Jedis de la Educación o cualquier otra profesión, lo primero que revisan es ese currículum oculto online que todos tenemos. Así que, OJO!!!!

En este segundo vídeo que os voy a mostrar, la perspectiva abarca a otra horquilla de edad la adolescente, quizás una de la más despreocupadas, ante la sensación de percibir a Internet como un mundo a parte, que por el hecho de estar detrás de una pantalla no tuviera vida propia. Además, la sensación de colgarlo todo porque sino no son visibles. Es decir, qué comes, que estás haciendo en ese momento, es una sobreexposición brutal. Pero, yo me pregunto de que sirve tanto afán de notoriedad? Otra reflexión, si contamos todo, cuando se ve a la gente, qué tienes que decir??? Es impresionante como está cambiando el tipo de relaciones.


Quizás en mi opinión el colectivo más vulnerable por edad, sea el que representa este niño. Una inocencia truncada por las ganas de mofa de otros/as niños/as. En un momento tan delicado donde van construyendo su personalidad, su autoestima, etc. A mi modo de ver, aunque la comparación sea un poco Hardcore, es como entregarles una pistola.  Señores y señoras, los móviles y tables, claro que tienen muchas cosas de positivas, pero también se les muestra un mundo que no les corresponde por edad. Sean conscientes, de lo que entregan a sus hijos/as en las manos. Hablen con ellos, jueguen, y no permitan que pierdan su infancia delante de una pantalla donde un gran porcentaje de cosas no controlan ni tienen porqué tener acceso a ellas.


Este último vídeo, nos invita a reflexionar como nos perdemos las cosas que tenemos cerca por prestar demasiada atención al móvil, u a cualquier otro aparato similar. Todo ello, sin darnos cuenta lo que estamos abandonando, momentos irrepetibles que jamás podrán volver a darse.  Llevándonos por tanto, a la máxima de desconectar para poder conectar con la realidad cercana.


Por último, quisiera hablar sobre cómo podríamos crear nuestra identidad digital. A través de plataformas como Namechk. De estas maneras, te creas tu perfil único, y al no haber nadie más como tú (digitalmente hablando), puedes averiguar si están alterándolo. Yo me voy a pensar en hacerlo.

En definitiva, ni los Jedis nos libramos de los peligros que hay en el universo digital.
Reflexionen y mucho, nos vemos el próximo jueves. Que la fuerza les acompañe!! 😎

Ahora os dejo, con una canción para animaros el miércoles a través de la galaxia.
La educación de un padawan también incluye la cultura musical. Demos la bienvenida a Rod Stewart y su Have you seen the rain.....